PROCEDIMIENTOS Y DIRECTRICES

15 procedimientos y directrices del compliance penal

Compliancers genera un Informe de Procedimientos y Directrices por cada departamento de la empresa y por cada uno de los 33 delitos contemplados, según las políticas corporativas aprobadas por la empresa.

El siguiente ejemplo contempla los procedimientos y directrices que se corresponderían con algunas de las políticas corporativas antes expuestas.

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FACTURACION

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Art. C.P. 270 – 271 – 272

PROCEDIMIENTOS

03 – ADQUISICION DE OBRAS PROTEGIDAS.

153. PLAN DE COMUNICACIÓN. PROHIBICION + OBLIGACION. Comunicar por escrito a todos los empleados, al menos una vez al año, la prohibición de intervenir, directa o indirectamente, en la adquisición o importación de información, BBDD, obras literarias o científicas o cualquier clase de aplicaciones o herramientas informáticas, sin haberse asegurado de que son obras de dominio público o, en caso contrario, de disponer de la licencia de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual de dichas obras.

Comunicar por escrito a todos los empleados, al menos una vez al año, la obligación de informar al Responsable del Departamento de cualquier reclamación reivindicativa de derechos de propiedad intelectual de terceros de que se tenga conocimiento.

453. PLAN DE ACCION. Verificar anualmente, mediante un muestreo significativo sobre las personas que puedan incurrir en esta actividad de riesgo, que no se han producido adquisiciones, obtenciones por cualquier medio o importación de patentes, marcas, diseños, software, aplicaciones y herramientas informáticas, manuales, procesos, procedimientos, documentos relacionados con I+D+I, know-how, y secretos comerciales o industriales y cualesquiera otros bienes que puedan ser susceptibles de estar protegidos por los derechos de propiedad intelectual.

Cumplimentar el “Registro de Obras de Propiedad Intelectual”, haciendo anotación de: (a) detalle pormenorizado de las BBDD, obras literarias o científicas o cualquier clase de aplicaciones o herramientas informáticas titularidad de terceros adquiridas por la empresa; (b) reseña explícita de si se trata de obras de dominio público o de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual; (c) disposición o no de la correspondiente licencia; (d) archivo de las licencias de las que se dispone.

Informar al órgano de administración de cualquier reclamación reivindicativa de derechos o denuncia de que tenga conocimiento.

753. PLAN DE CUMPLIMIENTO. Verificar la constancia del “Registro de Obras de Propiedad Intelectual” y las actuaciones practicadas.

04 – UTILIZACION DE OBRAS PROTEGIDAS.

154. PLAN DE COMUNICACIÓN. PROHIBICION + OBLIGACION. Comunicar por escrito a todos los empleados, al menos una vez al año, la prohibición de hacer uso de programas de ordenador, software, herramientas, aplicaciones informáticas, bases de datos o de cualquier tipo de obras literarias o científicas, sin haberse asegurado de que son obras de dominio público o, en caso contrario, de que se dispone de la licencia de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual de dichas obras.

454. PLAN DE ACCION. Verificar anualmente, mediante un muestreo significativo sobre las personas que puedan incurrir en esta actividad de riesgo, que no se ha producido la utilización de patentes, marcas, diseños, software, aplicaciones y herramientas informáticas, manuales, procesos, procedimientos, documentos relacionados con I+D+I, know-how, y secretos comerciales o industriales y cualesquiera otros bienes que puedan ser susceptibles de estar protegidos por los derechos de propiedad intelectual.

Cumplimentar el “Registro de Obras de Propiedad Intelectual”, haciendo anotación de: (a) detalle pormenorizado de las bases de datos, obras literarias o científicas o cualquier clase de aplicaciones o herramientas informáticas titularidad de terceros utilizadas por la empresa; (b) reseña explícita de si se trata de obras de dominio público o de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual; (c) disposición o no de la correspondiente licencia; (d) archivo de las licencias de las que se dispone.

Informar al órgano de administración de cualquier reclamación reivindicativa de derechos o denuncia de que tenga conocimiento.

153. PLAN DE CUMPLIMIENTO. Verificar la constancia del “Registro de Obras de Propiedad Intelectual” y las actuaciones practicadas.

05 – INTERNET. DESCARGA DE OBRAS EN LA EMPRESA.

155. PLAN DE COMUNICACION: PROHIBICION + OBLIGACION. Comunicar a todos los empleados la prohibición de intervenir, directa o indirectamente, en la toma de decisiones o en la descarga por internet o por cualquier otro medio, de información, obras literarias o científicas o cualquier clase de aplicaciones o herramientas informáticas sin estar seguros de que son de dominio público y, caso contrario, de disponer de la preceptiva licencia de los titulares de los derechos de propiedad intelectual. De manera especial, se prohíbe efectuar descargas para utilizar o para compartir: (a) libros; (b) películas; (c) música; (d) imágenes de marketing; (e) logotipos; (f) fotografías; (g) fragmentos de audio o de video; (h) traducciones o reproducciones completas de libros que no son de dominio público; (I) patentes, marcas, dibujos o diseños; (i) aplicaciones o cuentas de desarrolladores que suplanten la identidad de otras entidades o marcas o que vulneren, de alguna forma, los derechos de autor de terceros.

Comunicar por escrito a todos los empleados, al menos una vez al año, la obligación de informar al Responsable del Departamento de cualquier reclamación reivindicativa de derechos de propiedad intelectual de terceros de que se tenga conocimiento.

455. PLAN DE ACCION. Gestionar, previa autorización del usuario del equipo informático, que sea llevada a cabo por el servicio informático interno o externo de la empresa una auditoría informática anual de todos los equipos informáticos de la empresa, a fin de asegurar que no existen descargas de obras protegidas por copyright.

Gestionar el archivo del informe emitido por el compliance penal en la auditoría informática en el “Registro de Auditorías Informáticas” y regularizar las incidencias observadas.

Informar al órgano de administración de cualquier reclamación reivindicativa de derechos o denuncia de que tenga conocimiento.

755. PLAN DE CUMPLIMIENTO. Verificar la constancia del “Registro de Auditorías Informáticas” y las actuaciones practicadas.

08 – PLAGIO, COPIA Y REPRODUCCION.

158. PLAN DE COMUNICACIÓN. PROHIBICION + OBLIGACION. Comunicar a todos los empleados, al menos una vez al año, la prohibición de reproducir, copiar o plagiar en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica o su transformación o ejecución sin disponer de autorización escrita de su autor o del titular los derechos de propiedad intelectual.

Comunicar por escrito a todos los empleados, al menos una vez al año, la obligación de informar al Responsable del Departamento de cualquier reclamación reivindicativa de derechos de propiedad intelectual de terceros de que se tenga conocimiento.

458. PLAN DE ACCION. Verificar anualmente, mediante un muestreo significativo sobre quienes puedan incurrir en esta actividad de riesgo que no se han producido actuaciones de copia, reproducción o plagio, en todo o en parte, de obras literarias, artísticas o científicas o su transformación o ejecución, sin disponer de autorización escrita de su autor o del titular los derechos de propiedad intelectual.

Cumplimentar el “Registro de Obras de Propiedad Intelectual”, haciendo anotación de: (a) detalle pormenorizado de las copias realizadas por la empresa; (b) reseña explícita de si se trata de obras de dominio público o de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual; (c) disposición o no de la correspondiente licencia; (d) archivo de las licencias de las que se dispone.

Informar al órgano de administración de cualquier reclamación reivindicativa de derechos o denuncia de que tenga conocimiento.

758. PLAN DE CUMPLIMIENTO. Verificar la constancia del “Registro de Obras de Propiedad Intelectual” y las actuaciones practicadas.